El jurado del premio internacional Khaled Alkhateb International Memorial Awards 2022, celebrado anualmente para rendir homenaje a la labor de los corresponsales de guerra, ha anunciado a los ganadores de la edición de este año, dedicada a la operación militar especial de Rusia en Ucrania.
El galardón ha destacado los reportajes en formatos de video y texto por el mejor trabajo desde la zona de conflicto y la mejor cobertura de la situación humanitaria.
Mejor trabajo desde la zona de conflicto (video)
- Valentin Trushnin, ‘Infierno y paraíso en el monasterio’, diario Izvestia / canal REN TV (Rusia)
Reportaje sobre la evacuación de los civiles del monasterio Sviato-Uspenski Nikolo-Vasílievski en Nikólskoye (región de Donetsk) bajo los incesantes bombardeos de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Los periodistas mostraron las consecuencias del ataque de artillería: columnas de humo negro en el territorio del monasterio y enormes destrozos.
Mejor trabajo desde la zona de conflicto (texto)
- Alexandr Kots, ‘Batallas cerca de Kiev: guerreros de Gostomel’, periódico Komsomólskaya Pravda (Rusia)
El corresponsal de guerra acudió a las posiciones de los paracaidistas que aterrizaron en un aeródromo de la provincia de Kiev el primer día de la operación militar especial de Rusia y resistieron bajo ataques durante un mes.
Mejor trabajo: la misión humanitaria (video)
- Reguina Oréjova, ‘Los civiles’, estudio TOK, grupo mediático Rossiya Segodnia (Rusia)
Un documental sobre los residentes de la ciudad de Mariúpol que se enfrentaron a la muerte, el hambre y las penurias, pero no perdieron su fuerza de espíritu. Uno de los protagonistas del material —Misha— llegó a Mariúpol para encontrar a su prometida, con la que perdió el contacto tras el inicio de los combates.
Mejor trabajo: la misión humanitaria (texto)
- María Marikián, ‘Pueden volver’, RIA Novosti (Rusia)
Un reportaje desde la ciudad de Popásnaya, en la región de Lugansk, que estuvo bajo fuego de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante su retirada. La mayoría de las casas fueron destruidas, pero en la ciudad quedan decenas de personas que no han abandonado su urbe natal. Los propios residentes cuentan cómo sobreviven en las condiciones más duras.
Último reportaje del corresponsal de RT fallecido: Sirios condenan los bombardeos de la coalición
Este año, el jurado estaba compuesto por los corresponsales de guerra de VGTRK, Yevgueni Poddubny, Antón Stepanenko y Alexándr Lukiánov, así como por el director ejecutivo de Rossiya Segodnia y miembro del Consejo de Derechos Humanos del presidente de Rusia, Kiril Vyshinski.
Los corresponsales de RT Valentín Gorshenin, Murad Gazdíev, Sargon Hadaya y Semión Sénderov, el periodista de RT en Árabe Salam Musafir y la redactora jefa de RT Balkan Jelena Milincic también evaluaron los trabajos.
En la primera edición del galardón, en 2018, se premió a periodistas de Irak, Irlanda y Singapur. En 2019, los ganadores fueron profesionales de Rusia, EE.UU., Italia y la India. En 2020 los premios se entregadoron a corresponsales de guerra de Rusia, Siria y la India, mientras que en 2021, fueron para reporteros de Rusia, EE.UU. y Yemen.
El certamen se creó en homenaje al colaborador de RT en Árabe Khaled Alkhateb, de 25 años, quien murió en 2017 en la provincia siria de Homs en un ataque de artillería realizado por militantes. En sus reportajes informaba sobre los combates entre las fuerzas gubernamentales sirias y los terroristas. En 2018, Vladímir Putin otorgó al periodista fallecido la medalla al valor a título póstumo, que fue entregada a su familia.
- Prensa
- RT
- Rusia
- Ucrania