Gettyimages.ru
Sin embargo, algunos apuntan a que las fuerte críticas opositoras solapan la protección de los intereses de los conglomerados industriales que fabrican esos productos y que tienen nexos con los políticos del país.
Al respecto, el ministro de Hacienda aseguró que no se impondrán impuestos sobre el pan (a pesar de que estaba en el texto original), la leche, la miel, las obleas y el bocadillo, una conserva de guayaba de consumo tradicional en Colombia. Del mismo modo, el gravamen sobre las bebidas azucaradas y los ultraprocesados comenzará en el transcurso de 2023.
Las regalías
El senador Gustavo Bolívar catalogó al artículo sobre la no deducibilidad de las regalías como “el más importante” de la reforma tributaria.
Se acaba de aprobar el artículo más importante de la #TributariaParaElCambio El sector de hidrocarburos no puede deducir regalías de Renta.Hemos subsanado injusticia histórica con los municipios que no recibían regalías por sus pasivos ambientales.!Bien!Ya casi. Falta 1 art. pic.twitter.com/bOyATzEQ1b
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) November 3, 2022
El congresista sostiene que si las regalías son descontadas de la renta, son anticipos. En su opinión, las compañías explotadoras de carbón y petróleo no las pagan y “se llevan la riqueza nacional y dejan enormes pasivos ambientales sin dejar un dólar a los municipios”.
Para la senadora del Centro Democrático, Paola Holguín, esta decisión hará que Colombia deje de ser un país competitivo porque las regalías no se entienden como un costo de operación “como sucede en los demás países”.
El artículo 17 de la #PetroReforma hace que las regalías no se entiendan como costo de operación como sucede en los demás países; por eso, con este artículo que prohíbe la deducibilidad de las regalías, dejaremos de ser competitivos. pic.twitter.com/Y9uL9QfPoJ
— Paola Holguín 🇨🇴 (@PaolaHolguin) November 3, 2022
Por su parte, las empresas extractivistas argumentan que esta determinación legal va a afectarlas de manera tal que incluso podrían dejar de operar en el país.
Impuestos para las iglesias
Aunque en la propuesta de reforma fiscal se había incluido un artículo sobre gravar ciertas actividades de las iglesias, la iniciativa no prosperó y fue eliminada.
Barreras había manifestado que no se buscaba “ponerle impuestos a las iglesias, sino a los negocios colaterales de muchos pastores que se enriquecen”.
El senador conservador Mauricio Giraldo, que rechazó la reforma tributaria porque la considera “injusta e indolente” porque “provocaría una catástrofe en la economía”, sostuvo que esos recursos que recaudan las iglesias podrían reinvertirse en el cumplimiento de la misionalidad y no en tributos.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
- Colombia
- Economía
- Ley
- Política